Continuando con el tema de las adaptaciones del hogar, nos parece importante mencionar las adaptaciones que deberían efectuarse en este ambiente del hogar para hacerlo accesible a los pacientes con sus sillas de ruedas ya que es sumamente importante que puedan realizar todas las actividades de aseo personal de manera cómoda y segura:
· Acceso: La puerta de
entrada al baño debe tener una anchura suficiente para permitir la entrada de una
silla de ruedas.
· Dimensiones interiores:
Las dimensiones interiores del baño deben permitir la inscripción de un círculo
de 1,50 m de diámetro libre de obstáculos y fuera de la confluencia del barrido
de la puerta. Esto permitirá que el paciente pueda moverse cómodamente con su
silla de ruedas.
· Suelo: El suelo debe
ser no deslizante tanto en seco como en mojado.
· Mecanismos de control ambiental:
Los interruptores eléctricos deben estar ubicados dentro del perímetro de
alcance de una persona en silla de ruedas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUCD4aSGXmSXCk0DTiL6BOwFfv89JNKki-oerOdaUBE8_4hEBCQQaNnj4_5kuAtCSINQ9uupribGyL-baYb0tBAq2VYTXmLfGNfj9xyYBOa6jJcPjNm-LTxfKqeJ3pzmjaasv0CqT2EFM/s200/1.jpg)
- Inodoro: El plano del asiento del inodoro debe estar colocado a 45-47 cm de altura para facilitar la transferencia (paso desde la silla de ruedas al inodoro y viceversa). Debe quedar a un lado, y si es posible en los dos lados, un espacio libre suficiente para situar la silla de ruedas y realizar la transferencia (mayor o igual a 75 cm). En caso de no encontrar inodoros adecuados, existen unas adaptaciones que permiten elevar la altura del asiento del inodoro, como la que se ve en la foto.
· Cisterna:
el accionador de la cisterna debe estar ubicado a una altura accesible para ser
utilizado por el paciente, estando este sentado en su silla de ruedas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe_LiavE1E1o0ccGz71yvSNIVsyJvIXkceWD6cW-WXEM3zIwbYfbSXOxKIg8uylwPQ_OdNBV-rgcX_uAD8ThVIEMsM7_Wf2E03rNQTjpIPaY0_nHfogxH5jTMPbu-CqSial2w2q95WTrM/s200/3.jpg)
· Accesorios:
Todos los accesorios se colocarán dentro de la longitud de alcance de las
personas con sillas de ruedas.
· Espejo: La medida
mínima del espejo debe ser de 46 cm de ancho por 137 cm de alto y estar colocado
de tal forma que tanto una persona sentada como una persona de pie puedan verse
en él. Es recomendable que pueda ser inclinable aproximadamente en 10º.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqe65Z7Wvt8-yqX7NMWsfoPwyM3NXSrprasGHtMN5oSA-thye4husirNulSgIlxsmSxsSTEYtJZbvW-oSb8SXTcavgMXIOdVwRG39rf1Aycj3fPxj2s7qWU4fGykR5hQ7UX2eUj2LzEbw/s200/4.jpg)
· Bañera: El acceso puede
ser frontal o lateral, pero siempre requerirá el uso de un banco o asiento de
apoyo. Es posible usar asientos de transferencia giratorios o grúas que
faciliten este movimiento. El borde superior de la bañera deberá ser inferior a
los 45 cm y el fondo de esta debe ser antideslizante, para ello podemos colocar
una alfombra fijada al fondo. La grifería de la bañera debe ser alcanzable en
un radio de 60 cm y estar colocada sobre la pared frontal o lateral. Si se
utiliza una grúa habrá que dejar espacio libre bajo la bañera para que quepa la
base de la grúa.
· Toallero: La barra de la
toalla no debe situarse a una altura superior a los 90 cm del suelo en una zona
alcanzable desde la bañera o ducha y sin que se moje.
Me parece sumamente interesante que existan y que se tengan en cuenta adaptaciones para baños, ya que a veces el hecho de que no haya representa una complicacion para el discapacitado y le resta asi autonomia y falta de privacidad tambien en su higiene diaria.
ResponderEliminarExcelente trabajo!
ResponderEliminarGraciela